Channel Apps

manuel-jf@zotum.net
Lo que se nos manda, pues es el alma del mundo, es que consumamos mercancías, tiempo y futuro de forma constante y acelerada.
View article

 last edited: Wed, 29 Jan 2020 13:39:42 +0200
manuel-jf@zotum.net
Es el darwinismo social el que ha provocado fenómenos sociales tan inquietantes como el de los suicidios laborales en los centros de trabajo o la progresiva "medicalización" (complejos vitamínicos, ansiolíticos, antidepresivos...) que la soledad del trabajador de ahora, continuamente observado, compelido a ver en el compañero un rival, y medido en su "productividad", propicia. Como ocurre con el parado y sus insomnios o taquicardias. O con el trato social fosco y a cara de perro que se impone poco a poco entre nosotros...
View article

manuel-jf@zotum.net
La falsa ilusión libertarista de que el dinero virtual es distinto al dinero clásico hace caer a muchos en la vieja trampa: tanto tienes, tanto vales...
View article

manuel-jf@zotum.net
Cuando decimos de algo que tiene «un precio incalculable», en realidad, queremos decir que tiene un precio elevado -muy elevado, si se quiere- pero que aún no ha entrado en ningún intercambio, que aún nadie lo ha comprado y que, por tanto, la «autoridad» del mercado no ha estipulado aún su precio monetario. Sin embargo, …
View article

 last edited: Fri, 04 Oct 2019 17:28:44 +0200
manuel-jf@zotum.net
El tercer tipo de viaje de iniciación o puesta a prueba queda representado paradigmáticamente por los “robinsones” y sus “robinsonadas”, como llama Pierre Furter1 a la saga y sus aventuras. Este mismo sociólogo centra la idea fundamental de esta tercera entrega, contrastando la supervivencia de Robinsón con la de los niños “salvajes” a partir de la presencia o ausencia de una cultura heredada en uno y en otros:
View article

 last edited: Fri, 04 Oct 2019 17:23:17 +0200
manuel-jf@zotum.net
Este cuento, que ahora comienza, es el de viajes no deseados, sino que fueron provocados por accidentes o catástrofes. Las pruebas a que se vieron sometidos sus protagonistas tuvieron lugar en espacios aislados y, en ese sentido, los podríamos considerar “viajes estáticos” de los que tenemos constancias escritas. Me interesan especialmente dos: los casos de los niños salvajes y la ficción literaria, de larga trascendencia y vocación “pedagógica”, de Robinson Crusoe, cuyo protagonista , frente a los anteriores y en contraste con lo que venimos diciendo, es, sin embargo, un adulto. Una obra que, sintomáticamente, es la primera que J. J. Rousseau hace leer al Emilio en su programa de autoeducación por la lectura.
View article

 last edited: Fri, 04 Oct 2019 17:20:35 +0200
manuel-jf@zotum.net
La homogeneización de las edades y la estandarización a que ha sido sometido intensivamente nuestro mundo ha arrasado también los ritos iniciáticos, particularmente los viajes, que marcaron durante siglos el abandono de la infancia y el ingreso público en la edad adulta. Esa estandarización tiene causas bien conocidas que se pueden resumir en el afán de constituir una sociedad de consumidores lo más extensa y longeva posible: desde los niños falsos adultos hasta los adultos indefinidamente infantilizados.
View article

 last edited: Fri, 04 Oct 2019 17:16:03 +0200
manuel-jf@zotum.net
¿He oído «gobierno progresista»? Pues sí, una vez más, de boca, esta vez, de Errejón, la nueva esperanza blanca de… ¿la izquierda?, ¿los «progres», por mejor decir? Eso, tras leerlo o escucharlo a diario, antes, por parte de la gente del PSOE, de Pablo Iglesias o hasta del mismísimo Abascal matizado, a su conveniencia, como «la dictadura progre», y de cualesquiera medios de formación de masas, sean de la crema de los grandes o de la variada gama de los pequeños y digitales: «Programa progresista», «proyecto progresista», «partido progresista», «voto progresista»…
View article

manuel-jf@zotum.net
Perón hizo popular un eslogan en su "década prodigiosa", entendible como una fórmula condensada de paz social que pretendía con el apoyo del sindicato único que lo apoyaba y en el que se apoyó: "De casa al trabajo y del trabajo a casa"
View article